19/5/07
Edificio Basurto


escribió...
macaiz
||
20:24
35
tequileando
||
Edificio basurto,
postales
Ricardo Legorreta
escribió...
macaiz
||
19:54
7
tequileando
||
arquitectura mexicana,
Ricardo Legorreta
Enrique Norten
En 1990 obtuvo una beca para Creadores Intelectuales del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. En 1992 ganó la mención Honorífica en la II Bienal de Arquitectura Mexicana. En 1994 y 1995 obtuvo menciones honoríficas en las ediciones respectivas del Concurso Progressive Arquitecture en Stamford, Connecticut. En 1996 se hizo acredor al Primer Premio de la IV Bienal de Arquitectura Mexicana.
Ha sido profesor en numerosas escuelas de arquitectura y en la actualidad es profesor invitado en la Sci Arc de Los Ángeles y en la Cornell University de Nueva York.
escribió...
macaiz
||
18:15
0
tequileando
||
arquitectura mexicana,
Enrique Norten
Pirámides de Teotihuacán
escribió...
gatadecheshire
||
18:14
0
tequileando
||
mexico precolombino,
postales
Las Ruinas de Tenochtitlan
escribió...
gatadecheshire
||
18:01
0
tequileando
||
mexico precolombino,
postales
Sordo Madaleno y Asociados
El equipo de este taller, formado por más de 60 personas, ha trabajado en conjunto con diversas firmas de arquitectos mexicanos como Luis Barragán, José Villagrán García, Augusto H. Álvarez, Ricardo Legorreta, Francisco Serrano y José A. Wiechers, y extranjeras como Foster Associates, de Londres, Graham & Solano LTD, de Boston, y Copeland Novac Israel & Simmons, de Nueva York.
Las características únicas y propias de su arquitectura son los espacios claros y definidos con gran fuerza y personalidad por volúmenes, juegos de luz, texturas y colores, además del establecimiento de una identificación entre el usuario, la forma y la proporción.
En su amplia trayectoria arquitectónica han realizado hoteles, centros comerciales, edificios de oficinas y públicos, iglesias, salas cinematográficas, fábricas y numerosas residencias que se encuentran tanto en México como en el extranjero. Entre todas éstas destacan los centros comerciales Plaza Universidad (1969); Plaza Satélite (1971); Perisur (1982); Santa Fe (1994); Moliere Dos 22 (1997), todos en la Ciudad de México, y Angelópolis (1998) en Puebla, Puebla.
Entre sus desarrollos turísticos sobresalen el de Ciudad San Gil (San Juan del Río, Querétaro, 1977); el Club de Golf Malinalco (Malinalco, Edo. de México, 1993), y el fraccionamiento y Club de Golf La Gavia aún en proceso, en el Edo. de México. En el sector salud cabe mencionar los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón realizados en el Edo. de México (1999) y en Guadalajara, Jalisco (2000), así como el de Oaxaca, Oaxaca recientemente inagurado en diciembre de 2001.
escribió...
macaiz
||
16:53
1 tequileando
||
arquitectura mexicana,
Sordo Madaleno y asociados
Iglesia de la Virgen de la Medalla Milagrosa
escribió...
Nieves
||
16:52
0
tequileando
||
Félix Candela,
postales
Félix Candela
Félix Candela nació en Madrid en 1910, estudió arquitectura y emigró a México tras la guerra civil, siendo en este país donde desarrolló el grueso de su obra.
La vocación científica de Candela se puso de manifiesto en su dominio de la geometría descriptiva y el cálculo de estructuras de acero y hormigón. Ambas facetas, unidas a una gran intuición y un fuerte espíritu innovador hicieron posible el estilo característico de sus construcciones.
Si no el inventor, Félix Candela es considerado el gran maestro de las cubiertas o cascarones de hormigón armado. La complejidad matemática de estas estructuras laminares contrasta con la belleza y sencillez de sus formas, su economía y gran resistencia y ligereza con espesores del orden de centímetro y medio. En su obra podemos apreciar todos los ejemplos de construcciones laminares: en forma de cúpula, cilíndrica, reglada e hiperbólicos o hypar.
Las contribuciones póstumas de Candela a la Ciutat de les Arts i les Ciéncies son un buen ejemplo de su magistral estilo, destacando el cascarón hiperbólico del restaurante del L´Oceanografic. Esta estructura es similar a una de sus obras más conocidas, nos estamos refiriendo a la cubierta del restaurante Los Manantiales, construida en 1957 sobre el lago de Xchimilco, al sur de la ciudad de México.
escribió...
Nieves
||
16:14
0
tequileando
||
arquitectura mexicana,
Félix Candela
Alberto Kalach
En 1984 obtuvo el segundo lugar de la edición 71 del Paris Prize, convocado por la Escuela de Artes de Colombus, Indiana. En 1985 ganó el tercer lugar en el Concurso Internacional del Proyecto del Museo de Arte Moderno de Bonn, Alemania.
En 1996, en colaboración con Ricardo Regazzoni y Julio González Rojas, se hizo acredor al Primer Lugar del Concurso Internacional Petrosino Park en Nueva York.
Ese mismo año, junto con Felipe Buendía y Moises Miserachi presentó el proyecto que ganó el concurso para el Colegio Alemán Alexander von Humbolt, en Puebla.
Sus proyectos han sido motivo de varias exposiciones individuales y colectivas entre las que destacan la realizada por el Museo de Arte Moderno de México en 1984 sobre los Proyectos Mexicanos para la ópera de la Bastilla y la de la Hartell Gallery de Nueva York sobre Arquitectura del Paisaje en ese mismo año. Ha publicado en las principales revistas especializadas de nuestro país y varias del extranjero.Siempre ha mostrado interés por los problemas urbanos de la Ciudad de México por lo cual fundó el colectivo MÉXICO: CIUDAD FUTURA desde donde ha realizado diversos proyectos de gran escala junto con arquitectos como Teodoro González de León, Gustavo Lipkau y Jose Castillo.
Su propuesta de los lagos representa un respiro significativo para una ciudad que, a pesar de haber sido fundada sobre agua, tiene problemas con el vital liquido. En el año 2004 gana junto con Juan Palomar, Gustavo Lipkau y Tonatihu Martinez el concurso internacional para construir la biblioteca José Vasconcelos.
escribió...
Anónimo
||
16:04
0
tequileando
||
Alberto Kalach,
arquitectura mexicana
18/5/07
Luis Barragán - Casa Gillardi
escribió...
gatadecheshire
||
22:22
1 tequileando
||
arquitectura mexicana,
Luis Barragan,
postales
15/5/07
La arquitectura de Luis Barragán
Barragán ha construido casas y edificios que nos seducen por
Los hombres modernos vivimos aislados y necesitamos reconstruir nuestra comunidad, rehacer los lazos que nos unen a nuestros semejantes; al mismo tiempo, debemos recobrar el viejo arte de saber quedarnos solos, el arte del recogimiento.
Las plazas y
OCTAVIO PAZ
escribió...
gatadecheshire
||
10:19
0
tequileando
||
arquitectura mexicana,
Luis Barragan