Alberto Kalach
Nació en México, D.F. y realizó sus estudios de arquitectura en la Universidad Iberoamericana y en la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York. Desde 1981 hasta 2002 forma parte de TAX (Taller de Arquitectura X) en sociedad con Daniel Álvarez.
En 1984 obtuvo el segundo lugar de la edición 71 del Paris Prize, convocado por la Escuela de Artes de Colombus, Indiana. En 1985 ganó el tercer lugar en el Concurso Internacional del Proyecto del Museo de Arte Moderno de Bonn, Alemania.
En 1996, en colaboración con Ricardo Regazzoni y Julio González Rojas, se hizo acredor al Primer Lugar del Concurso Internacional Petrosino Park en Nueva York.
Ese mismo año, junto con Felipe Buendía y Moises Miserachi presentó el proyecto que ganó el concurso para el Colegio Alemán Alexander von Humbolt, en Puebla.
Sus proyectos han sido motivo de varias exposiciones individuales y colectivas entre las que destacan la realizada por el Museo de Arte Moderno de México en 1984 sobre los Proyectos Mexicanos para la ópera de la Bastilla y la de la Hartell Gallery de Nueva York sobre Arquitectura del Paisaje en ese mismo año. Ha publicado en las principales revistas especializadas de nuestro país y varias del extranjero.Siempre ha mostrado interés por los problemas urbanos de la Ciudad de México por lo cual fundó el colectivo MÉXICO: CIUDAD FUTURA desde donde ha realizado diversos proyectos de gran escala junto con arquitectos como Teodoro González de León, Gustavo Lipkau y Jose Castillo.
Su propuesta de los lagos representa un respiro significativo para una ciudad que, a pesar de haber sido fundada sobre agua, tiene problemas con el vital liquido. En el año 2004 gana junto con Juan Palomar, Gustavo Lipkau y Tonatihu Martinez el concurso internacional para construir la biblioteca José Vasconcelos.
En 1984 obtuvo el segundo lugar de la edición 71 del Paris Prize, convocado por la Escuela de Artes de Colombus, Indiana. En 1985 ganó el tercer lugar en el Concurso Internacional del Proyecto del Museo de Arte Moderno de Bonn, Alemania.
En 1996, en colaboración con Ricardo Regazzoni y Julio González Rojas, se hizo acredor al Primer Lugar del Concurso Internacional Petrosino Park en Nueva York.
Ese mismo año, junto con Felipe Buendía y Moises Miserachi presentó el proyecto que ganó el concurso para el Colegio Alemán Alexander von Humbolt, en Puebla.
Sus proyectos han sido motivo de varias exposiciones individuales y colectivas entre las que destacan la realizada por el Museo de Arte Moderno de México en 1984 sobre los Proyectos Mexicanos para la ópera de la Bastilla y la de la Hartell Gallery de Nueva York sobre Arquitectura del Paisaje en ese mismo año. Ha publicado en las principales revistas especializadas de nuestro país y varias del extranjero.Siempre ha mostrado interés por los problemas urbanos de la Ciudad de México por lo cual fundó el colectivo MÉXICO: CIUDAD FUTURA desde donde ha realizado diversos proyectos de gran escala junto con arquitectos como Teodoro González de León, Gustavo Lipkau y Jose Castillo.
Su propuesta de los lagos representa un respiro significativo para una ciudad que, a pesar de haber sido fundada sobre agua, tiene problemas con el vital liquido. En el año 2004 gana junto con Juan Palomar, Gustavo Lipkau y Tonatihu Martinez el concurso internacional para construir la biblioteca José Vasconcelos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario