19/5/07

Félix Candela

Félix Candela nació en Madrid en 1910, estudió arquitectura y emigró a México tras la guerra civil, siendo en este país donde desarrolló el grueso de su obra.
La vocación científica de Candela se puso de manifiesto en su dominio de la geometría descriptiva y el cálculo de estructuras de acero y hormigón. Ambas facetas, unidas a una gran intuición y un fuerte espíritu innovador hicieron posible el estilo característico de sus construcciones.
Si no el inventor, Félix Candela es considerado el gran maestro de las cubiertas o cascarones de hormigón armado. La complejidad matemática de estas estructuras laminares contrasta con la belleza y sencillez de sus formas, su economía y gran resistencia y ligereza con espesores del orden de centímetro y medio. En su obra podemos apreciar todos los ejemplos de construcciones laminares: en forma de cúpula, cilíndrica, reglada e hiperbólicos o hypar.
Las contribuciones póstumas de Candela a la Ciutat de les Arts i les Ciéncies son un buen ejemplo de su magistral estilo, destacando el cascarón hiperbólico del restaurante del L´Oceanografic. Esta estructura es similar a una de sus obras más conocidas, nos estamos refiriendo a la cubierta del restaurante Los Manantiales, construida en 1957 sobre el lago de Xchimilco, al sur de la ciudad de México.

No hay comentarios: